Periodismo


La carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello es una formación profesional de excelencia, con un cuerpo docente de excelencia y con un especial énfasis en la interdisciplina. Formamos periodistas capacitados para trabajar en cualquier organización o medio de comunicación, abordando mensajes de manera innovadora y multimodal.

El énfasis en la interdisciplina dota a nuestros egresados de una sensibilidad profesional diferenciadora desde herramientas creativas, investigativas, analíticas y capacidad en la elaboración de contenido periodístico para explotarlo en 360º. Además, la carrera permea en todos sus ámbitos un sentido de responsabilidad social con espíritu crítico, inquieto y creativo. Nuestros egresados son capaces de gestionar, crear y desarrollar sus propios emprendimientos aportando una visión global a los espacios comunicacionales.

Duración

4 años y medio

Grado

Licenciado (a) en Comunicación Social (8 semestres)

Sede

Santiago

Título

Periodista (9 semestres)

Plan de estudios actual

El plan de estudios de la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello, organiza sus resultados de aprendizaje en los ámbitos de acción que se enuncian a continuación:

Proyectos de cultura interdisciplinar

Integrar en una síntesis los principales fenómenos, discusiones, conflictos y cambios que determinan hoy la reflexión cultural contemporánea en distintos ámbitos del saber.
Evaluar a través de herramientas de gestión, la generación de propuestas innovadoras sostenibles en el desarrollo de proyectos y emprendimientos.
Crear procedimientos y productos a través de recursos conceptuales y técnicos para desenvolverse e integrarse en contextos disciplinares e interdisciplinares.
Diseñar proyectos a partir de temas de carácter interdisciplinar, que contribuyan a dar respuesta a fenómenos complejos en contextos específicos.

Medios y proyectos periodísticos

Producir contenidos para la construcción, gestión y/o administración de la información con responsabilidad social editorial y ética, orientados a distintas audiencias.
Construir pensamiento crítico para la comprensión e interpretación de los fenómenos culturales, sociales, políticos, económicos, y comunicacionales.

Nuevas tendencias y formatos de las comunicaciones

Construir mensajes y relatos noticiosos y comunicacionales para los distintos formatos y plataformas mediales poniendo en práctica un riguroso uso del lenguaje, una actitud ética y capacidad creativa.
Desarrollar investigación periodística sobre temas de interés nacional e internacional, en diferentes ámbitos de la comunicación social, así como la práctica del oficio en el área pública, privada y en la autogestión o emprendimiento.

Educación general e inglés

Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas y/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.

Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.

 

Perfil de egreso

El(la) periodista de la Universidad Andrés Bello es un(a) profesional capaz de elaborar estrategias de comunicación e información que le permitan producir contenidos multimediales, para soportes escritos, radiales y audiovisuales en áreas informativas, estratégicas, comerciales, culturales y académicas; y desarrollar periodismo de investigación desde una perspectiva ética y de responsabilidad social editorial. Asimismo, utiliza las disciplinas creativas como herramientas para gestionar el conocimiento a nivel local y global, desarrollando propuestas y emprendimientos desde una perspectiva interdisciplinaria. 

El(la) licenciado(a) en comunicación social reflexiona sobre los desafíos del periodismo contemporáneo, a través del análisis de casos, manejo de datos y su relación con las ciencias sociales. 

Campo ocupacional

El(la) periodista de la Universidad Andrés Bello, podrá desempeñarse en medios de comunicación tradicionales y digitales. Al mismo tiempo, realizará análisis e investigación en el diseño, implementación y gestión de planes de comunicación en ámbitos públicos y privados. También dirigirá y participará en grupos disciplinares e interdisciplinares, y diseñará estrategias comunicacionales en las áreas informativas, estratégicas, comerciales, culturales y académicas.

Simula tu beneficio

Accede a los beneficios que ofrece la Universidad Andrés Bello a sus futuros alumnos

Autoridades y equipo de gestión

Interdisciplina

Para la escuela de periodismo la interdisciplina es parte fundamental de su oferta y el eje central de Campus Creativo. Entre las actividades destacadas, señalamos las siguientes:

Podcast: Inter-equidad

Es una de las actividades fuerza del “taller interdisciplinar”, ubicado en el sexto semestre de las mallas innovadas de todas las carreras de Campus Creativo y que pone en valor la necesidad de reflexionar sobre la problemática ante la equidad de género e interculturalidad.

Consta de 5 episodios con diversos(as) académicos(as) y estudiantes de Campus Creativo para abordar temáticas sociales y académicas. Disponible en la plataforma Spotify (Radio UNAB).

Semana de la Comunicación de la Ciencia: Periodismo y Salud Mental

Espacio que permitió generar instancias presenciales de encuentro, reflexión y diálogo entre estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Andrés Bello en relación a la divulgación de la ciencia, especialmente en torno al cruce entre periodismo y salud mental.

Segunda charla interdisciplinaria entre periodismo y publicidad: Marca Personal

Actividad para fomentar el diálogo interdisciplinario en periodismo y publicidad, mediante la discusión en distintos ámbitos donde se observa ese cruce. La actividad la lideró la Alumni Macarena Saavedra Díaz, especialista en oratoria, entrenamiento de medios y gestión de marca personal.

Workshop internacional

Instancia interdisciplinar, a nivel internacional, orientada a que los estudiantes de Campus creativo tengan una formación integral. Participaron Arquitectura, Periodismo y Diseño. Se han realizado instancias en universidades de Francia, España y Estados Unidos, entre otras.

Académicos

Paloma Garling

Docente

Sofia Di Capua

Periodista, Doctora En Lingüística

Victor Hugo Ortega

Periodista y magister en edición

Bloques de conocimiento

Ofrecemos un plan de estudios flexible e interdisciplinar que se mantiene actualizado permanentemente, mediante el desarrollo de asignaturas que puedan cursar estudiantes de periodismo  y/o de otras unidades académicas con la finalidad de generar una integración y colaboración entre las distintas carreras de Campus Creativo. De esta manera es posible entregar herramientas prácticas a nuestros(as) estudiantes, durante su formación, con la intención de resolver problemáticas complejas que se presenten en su futuro profesional. Por lo tanto se enfrentarán a un aula integral con alumnos(as) de otras disciplinas e intereses, compartiendo un trabajo en equipo que permita expandir el conocimiento en beneficio de la sociedad.

Entendiendo la Economía

Entender el funcionamiento de la economía permite tomar mejores decisiones. Sin embargo, ya que no todos son economistas, la única forma que tienen las personas comunes y corrientes de comprender el sistema económico, es a través de los periodistas especializados. De ahí la importancia de entender la economía y su impacto en la sociedad.

El curso tiene como objetivo entregar a los estudiantes las herramientas conceptuales y prácticas para comprender los elementos esenciales de los mercados bursátiles, los indicadores macroeconómicos, las principales empresas e industrias, y con toda esa información, elaborar productos periodísticos claros, profesionales y atractivos.

Si quieres entender cómo te afecta el alza del dólar, el aumento de la inflación, o el bajo crecimiento de la economía, y además poder explicárselo a los demás, ésta es la oportunidad.

 

Crónicas Urbanas.

La asignatura de Crónicas Urbanas sumerge a los estudiantes en el vibrante mundo de la narrativa periodística, centrándose en la exploración y análisis profundo de la vida urbana y sus matices. A través de la escritura de crónicas, los estudiantes desarrollan competencias para capturar la esencia de las ciudades, sus personajes y acontecimientos, produciendo historias que van más allá de la superficie. La asignatura fomenta la observación aguda, la investigación meticulosa y el dominio de la narrativa, proporcionando a futuros periodistas herramientas necesarias para retratar de manera
auténtica la complejidad de los escenarios urbanos.

 

Mediatización y territorio

Definimos mediatización como “aquellos procesos por los cuales se intensifica y transforma el significado de los medios de comunicación en la cultura y la sociedad quedando supeditadas a las lógicas mediáticas diversas instituciones sociales y esfera culturales” (Hjarvard, 2016). Desde esa perspectiva, observamos que la construcción de los territorios se ha mediatizado, articulándose este como una “delimitación del espacio y una noción electrónica-geográfica-económicasocial-cultural-política-estética-legal-afectiva-de género-y de- sexo, todo al mismo tiempo” (Ludmer, 2010). En ese sentido, el objetivo de este curso es estudiar cómo se articulan los distintos territorios en la mediatización de la cultura. Para ello, hemos escogido trabajar sobre obras literarias y producciones culturales que estructuran diversas construcciones de territorio, problematizando además las subjetividades que transitan por ellos.

 

Guion

Curso teórico-práctico que te sumergirá en el universo del guion, una disciplina fundamental que forma parte del bloque de conocimientos V. En este curso, exploraremos el guion como el pilar central en la construcción de obras de ficción, publicidad, videojuegos y experiencias online, ya sea en redes sociales o plataformas de streaming. El guion no solo es la columna vertebral de la narrativa, sino también la chispa que enciende la creatividad y da forma a las ideas.

No se trata simplemente de contar una historia en tiempo presente, sino de utilizar el guion como una herramienta dinámica. Este documento será tu guía inicial, el punto de partida que desencadenará el proceso de producción. ¿Cuántos personajes intervendrán en la trama? ¿En qué escenarios se desarrollará la acción? ¿Cuánto tiempo abarcará la historia? Todas estas incógnitas hallarán su respuesta en el guion, un auténtico recetario que orientará cada paso del camino creativo.

En este desafío profesional, la asignatura te invita a crear un guion audiovisual completo, fusionando todos los elementos esenciales para comunicar de manera efectiva una historia o propuesta narrativa. Ya sea en el ámbito de la ficción, la publicidad, los videojuegos o el mundo online, como las redes sociales o plataformas de streaming como YouTube, este curso te preparará para enfrentar los retos de la escritura audiovisual.

Infografía

Curso teórico-práctico en el que aprenderás sobre una gran herramienta de comunicación: la infografía, cuyo objetivo es explicar visualmente ideas, hechos, procesos y objetos de diversa complejidad de una manera atractiva, didáctica y eficaz.

Si bien se utilizan frecuentemente en el ámbito periodístico, su aplicación en otras áreas con necesidades de difusión (educación, economía, política, cultura, divulgación, etc.) se ha incrementado notablemente por facilitar al lector la comprensión de los contenidos que representa.

Revisaremos referencias históricas y tendencias actuales; las herramientas fundamentales para su producción y publicación (impresa o digital); las etapas del proceso, desde el análisis, síntesis y desarrollo, para finalizar con un proyecto que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos.

¡Si quieres comunicar ideas, datos e información de manera visual para medios de comunicación, publicaciones impresas u online y presentaciones mediante el desarrollo de narrativas visuales, este bloque es para ti!

 

 

 

Calidad

Perteneciente a una institución de excelencia, la carrera de periodismo cuenta con un estándar riguroso en todos sus procesos, un profesorado con un alta tasa de postgrado y trayectoria destacada, una infraestructura periodística de nivel internacional, un diálogo innovador con el mundo digital y un sello interdisciplinario único en Chile. Aspectos centrales que otorgan a nuestra formación un nivel de calidad acorde a su institución.

Vinculación con el medio

Para la escuela de periodismo entregar valor a los entornos y vincular a sus estudiantes con el medio es parte importante en el ejercicio académico e integra el plan de desarrollo de la carrera.

Es por esto que durante los últimos años hemos puesto énfasis en generar actividades que relacionen a la comunidad universitaria con el entorno, a través de prácticas disciplinares, actividades académicas y extracurriculares. Estas instancias han permitido que estudiantes, docentes e investigadores desarrollen compromiso social, generen redes profesionales, fortalezcan el aprendizaje y fomenten la innovación.

Dentro de las actividades más relevantes de vinculación con el medio en periodismo se encuentran:

  • Semana del oficio periodístico 2024 que contó con la participación de Rafael Cavada, Marisol García, Juan Pablo Navarrete, Eduardo Kuthe y Gabriela Valle.
  • Visita del fundador y editor del medio peruano Etiqueta Negra, Julio Villanueva Chang, quien desarrolló talleres y actividades para estudiantes y docentes.
  • Concurso internacional de crónicas Nuevas Plumas que permitió la edición de un libro junto a la editorial Berrinche.
  • IX Congreso INCOM 2023 que congregó a más de 200 investigadores en comunicaciones de Chile.
  • Bienvenida del año académico 2023 con la visita de la académica internacional Belén Cambronero que integró asignaturas del programa de VcM, a través de talleres y seminarios.

Además las actividades de vinculación con el medio, anualmente, incluyen entre su programación seminarios, lanzamientos de libros, congreso, visitas a terreno y conversatorios.

Investigación

La escuela de periodismo de la Universidad Andrés Bello cuenta con un equipo de investigadores en comunicación social con formación nacional e internacional en las líneas de patrimonio, estudios periodísticos, ciencia, género e interculturalidad. Dentro de los principales ejes de acción de la investigación se encuentra la productividad, formación, vinculación con el medio e internacionalización.

Alumni

Queremos que conozcas todos los beneficios, redes y fondos que tiene la UNAB para nuestros(as) Alumni.

Descargar Decreto de Carrera

Conoce el Plan de Estudios de la Carrera de Periodismo, perteneciente a la Escuela de Periodismo, de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones.

Certificaciones y acreditaciones


CNA Chile

Chea International Quality Group

Sistema de aseguramiento interno de la calidad